XIV Congreso Internacional de ULEPICC
Temática: “Capitalismo digital desde el sur”
Sede: Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia
Fecha: 20, 21 y 22 de octubre del 2025
Presentación:
El exponencial crecimiento del sector tecnológico en el conjunto de la economía global ha traído consecuencias complejas en términos de concentración de mercado, niveles extremos de capitalización y tensiones en los modelos internacionales y nacionales de gobernanza, así como una creciente desregulación que va de la mano con la cada vez más inescrupulosa cercanía de los dueños de las big tech con la ultraderecha mundial. Los crecientes niveles de polarización, desinformación y pauperización de las condiciones laborales de estas empresas contrastan con el evidente desinterés de los dueños de estas macro corporaciones por la garantía de la diversidad, la veracidad y el pluralismo, no solo en términos discursivos, sino en el desarrollo mismo de sus estructuras (fin de políticas laborales de paridad, sesgos algorítmicos, explotación intensiva energética y de recursos naturales, fomento de contenidos que polarizan, shadow banning, etc.).
En términos generales, algunas regiones del Norte han intentado confrontar estas problemáticas a partir de regulaciones que pretenden dificultar la concentración excesiva, garantizar los derechos de los usuarios o generar mayores niveles de transparencia. No obstante, desde el Sur y, particularmente desde América Latina, existen algunos retos propios a los que aún no se les ha planteado alternativa: al colonialismo de datos, pasando por la imposición y expansión de los mercados del fondeo (crowdsourcing), se unen la explotación de recursos minerales, la riqueza hídrica como potencial fuente de energía de los data centers y las granjas de datos, así como una desregulación en torno a los basureros electrónicos que permite que otras regiones del mundo envíen a este punto del planeta sus residuos sin contar con los recursos para su adecuado tratamiento.
Estos enormes retos marcarán en gran medida la agenda pública y social durante los próximos años, con la amenaza de la expansión de la IAG como gran sistema que puede penetrar y profundizar las diferencias claras que ya existen en infraestructura (el Sur es considerado en términos de desarrollo de Inteligencia Artificial como un ‘desierto computacional’) o en términos de División Internacional del Trabajo –entre desarrolladores y entrenadores o extractores de materia prima-, así como en las consecuencias de una gran crisis ecológica y de escasez, tanto como las posibilidades de parasitación de recursos y conocimiento a través de los acuerdos comerciales globales (TRIPS), generando un más que probable aumento en torno a las brechas ya existentes.
En torno a la temática central que se describe, convocamos a los miembros de ULEPICC y a la comunidad académica en general a enviar sus propuestas a alguno de los cinco grupos de trabajo, a saber:
- Sección 1: Epistemología y teoría de la Economía Política de la Comunicación y la Cultura
- Sección 2: Políticas de comunicación y cultura
- Sección 3: Comunicación, ciudadanía y democracia
- Sección 4: Estructura de la Comunicación
- Sección 5: Nuevas tecnologías de la información, la comunicación y el conocimiento
Formato de resúmenes: Título, país de procedencia, institución, correo electrónico, breve CVU. 12 puntos, Times News Roman, interlineado 1.5, 14 líneas. Envío de resúmenes: del 15 marzo al 5 de mayo. Respuesta el 30 de junio de 2025. Correo para recibir resúmenes: ulepiccfed@gmail.com
Inscripciones
Costo:
- General 120 dólares, socios con membresía al corriente 100 dólares.
- Estudiantes de posgrado 80 dólares.
- Grupos e instituciones contactar con la organización.
Fecha límite pago de inscripción: 17 julio 2025.
Pagar mediante transferencia bancaria o Paypal a la cuenta payulepicc@gmail.com
Enviar comprobante de pago a la misma cuenta (payulepicc@gmail.com).
DATOS DEL BANCO: BBVA MÉXICO
NÚMERO DE CUENTA: 012136 1821
CLABE CÓDIGO INTERBANCARIO: 012 180001213618219
SWIFT: B C M R M X M M P Y M
REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES (RFC): U L E 2 3 0 8 0 4 5 4 0
TITULAR DE LA CUENTA: ULEPICC AC