• septiembre 4, 2011

Call for papers: I Congreso Mundial de Comunicación Iberoamericana

Call for papers: I Congreso Mundial de Comunicación Iberoamericana

Call for papers: I Congreso Mundial de Comunicación Iberoamericana 400 90 ULEPICC.es

alt
La Escuela de Comunicaciones y Artes de la Universidad de São Paulo, la Confibercom – Confederación Iberoamericana de las Asociaciones Científicas y Académicas de Comunicación y la Socicom – Federación Brasileña de las Asociaciones Científicas y Académicas de Comunicación y el Memorial de la América Latina realizarán el I Congreso Mundial de Comunicación Iberoamericana, que acontecerá del 1 al 6 de agosto de 2011, en São Paulo, Brasil. Tiene como tema central “Sistemas de comunicación en tiempo de diversidad cultural” y como subtemas “Sistemas Iberoamericanos de comunicación” y “Diversidad cultural iberoamericana”, conforme a las informaciones publicadas en el la web oficial.

Call for papers

El I Confibercom 2011 se destina a fortalecer la integración de las culturas iberomericanas y al mismo tiempo a proyectarlas en el panorama internacional, rescatando también las contribuciones de los iberoamericanistas. Para eso pretende inventariar y diseminar el conocimiento generado en Iberoamérica, fortaleciendo la diversidad regional del pensamiento comunicacional y creando mecanismos de cooperación intrarregional.

Están invitados a participar profesores, investigadores, estudiantes de posgrado, pos-doctorandos de las diversas áreas que constituyen el campo social de la Comunicación, profesionales, empresarios y representantes del poder público/gubernamental y del tercer sector que actúan en el campo social, áreas ocupacionales y segmentos aplicados de la Comunicación, además de representantes de entidades nacionales y megarregionales del campo de la Comunicación, así como de las respectivas áreas y segmentos que actúan en los espacios académico, institucional e informal.

Aparte de los paneles temáticos, contando com la participación de especialistas, habrá espacio para la presentación de comunicaciones originales de investigadores. Serán aceptados trabajos de autoría de profesores y estudiantes de posgrado, que deberán reflexionar en las Sesiones Temáticas respecto al tema y subtemas del Congreso. Los trabajos inscritos deberán ser encaminados a una de las Sesiones Temáticas abajo listadas:

ST1 – Audiovisual (Radio, Televisión, Cine)
ST2 – Cibercultura
ST3 – Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas
ST4 – Comunicación Pública de la Ciencia
ST5 – Economía Política de la Comunicación
ST6 – Folkcomunicación
ST7 – Historia de los Medios
ST8 – Periodismo
ST9 – Marketing Político y Propaganda
ST10 – Semiótica de la Comunicación
ST11 – Epistemología de la Comunicación
ST12 – Políticas de comunicación y cultura
ST13 – Estudios culturales
ST14 – Estudios de audiencia
ST15 – Educomunicación
ST 16 – Publicidad e Propaganda

El autor debe enviar el texto completo en portugués o español, indicando la Sesión Temática. E texto debe contener de 20 mil a 35 mil caracteres (com espacios), incluyendo las referencias bibliográficas y notas de pie de página. Son obligatorios los siguientes puntos: título, resumen de hasta 10 líneas, cinco palabras-clave, resumen del currículo del autor en hasta 3 líneas (incluyendo su vinculación institucional). El texto debe ser presentado en fuente Times New Roman, cuerpo 12, interlineado 1,5. Las citas deben ser presentadas en cuerpo 10, espacio simple. El tamaño total del archivo no debe exceder los 2 Mb (dos megabytes). El autor debe preparar su texto utilizando el modelo elaborado para el encuentro, que está disponible para descarga en la página del sitio de la SOCICOM.

Los trabajos serán recibidos desde el 3 de enero de 2011 hasta el 25 de abril de 2011 mediante la página del Congreso y serán evaluados por un Comité Científico en relación a la pertinencia al campo de la investigación en comunicación iberoamericana, al tema y los subtemas del Confibercom 2011. El resultado de la selección de los trabajos será divulgado el día 16 de mayo de 2011 en la página del Congreso en el sitio de la Socicom.

La programación completa del I Confibercom

Ángel Carrasco-Camposangel.carrasco.campos@uva.es · Presidente de ULEPICC-España

Profesor Titular del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid, en la que es coordinador del Máster en Comunicación con Fines Sociales, miembro del Comité de Título (coordinador de TFM) del Máster en Periodismo Digital,
y coordinador del área de Sociología en el Campus de Segovia durante el periodo 2015-2022. Investigador Principal (IP1) del Proyecto Internacionalización de la investigación en comunicación en España (ResinCom) (PID2023-150185NB-I00), es miembro del Grupo de Investigación Reconocido de Ciencias Sociales Aplicadas (UVa), y del Grupo de Estudios Avanzados de Comunicación (GEAC – Grupo de Alto Rendimiento de la URJC). Especializado en Teoría Crítica de la comunicación y sociología del conocimiento, sus principales líneas de investigación son el estudio de las relaciones entre neoliberalismo y Universidad, los procesos de estandarización investigadora en el contexto institucional internacional, y la epistemología crítica de las ciencias sociales. Socio de ULEPICC-España desde el año 2013, ha participado activamente en los congresos y actividades de la asociación desde la I Jornada de Doctorandos celebrada en 2008. Tesorero durante el periodo 2016-2020 y Presidente desde febrero de 2021.

Azahara Cañedo Ramosazahara.canedo@uclm.es · Tesorera de ULEPICC-España

Profesora Titular de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha, en la que es Delegada del Rector para Comunicación Institucional. Miembro del grupo de investigación ‘Comunicación Pública: Poder, Derecho y Mensaje’ (COMPUBLIC), imparte las asignaturas ‘Estructura Global de los Medios’ e ‘Investigación Básica y Aplicada en Comunicación' en los grados de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Doble Grado en Comunicación Audiovisual y Periodismo. Socia de ULEPICC-España desde el año 2015, ha participado activamente en la vida asociativa desde su incorporación, destacando su papel como Tesorera desde febrero de 2021. Comprometida con la perspectiva crítica de la economía política de la comunicación, a lo largo de su trayectoria académica ha forjado un perfil especializado en el estudio del servicio audiovisual público. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios académicos como el Primer Premio ATIC 2020 a la Mejor Tesis Doctoral en Información y Comunicación o el Article of the Year Award 2022 otorgado anualmente por la European Journal of Communication, revista de referencia en el campo.

Montse Bonet Bagantmontse.bonet@uab.cat · Vocal en la Junta Directiva de ULEPICC-España

Profesora Titular del Departamento de Comunicació Audiovisual i Publicitat de la Facultat de Ciències de la Comunicació de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Ha sido secretaria académica de Facultad y vicedecana de Economía y Servicios (2022-2024) y coordinadora del grado de Comunicación Audiovisual (2013-2017). Miembro de la Societat Catalana de Comunicació desde 1997 (1998-2003, vocal responsable de publicaciones) y ULEPICC España desde 2008 (vocal de 2008 a 2010). Sus principales líneas de investigación son las industrias culturales (especialmente la industria radiofónica), la estructura del sistema audiovisual, el servicio público audiovisual y las TIC. Ha participado en diversas investigaciones con entidades públicas y privadas, como por ejemplo: Plataformas del audiovisual y juventud: contenidos, estrategias empresariales y percepción de la audiencia (2019-2022); Mapping Radio Stations across the EBU Area (2021); Broadcasting in the Post-Broadcast Era: Policy, Technology, and Content Production (Suomen Akatemia-Academy of Finland,2013-2017); Transformaciones del sistema de radio y televisión en España en el contexto de la digitalización (1997-2007) (2007-2010, como IP); La comunicación local en el entorno digital en España. Transformaciones del sistema audiovisual local (2003-2006).

Javier Moreno Gálvezjaviermoreno@us.es · Secretario académico de ULEPICC-España

Profesor Permanente Laboral del Departamento de Periodismo 2 de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Doctor en Comunicación dentro del programa “Comunicación y Crítica de la Cultura”, es también Experto Universitario en “Comunicación y Desarrollo Local”. Cuenta con una amplia experiencia investigadora participando en proyectos de ámbito internacional y desarrollado estancias de investigación en Brasil, México, Francia, Estados Unidos y Ecuador. Sus publicaciones y proyectos de investigación se centran en las políticas públicas en sociedad de la información y la apropiación social de las nuevas tecnologías desde una perspectiva crítica. Coordinador de la sección de comunicación y cultura de la Fundación de Investigaciones Marxistas, forma también parte del Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social (COMPOLITICAS) y del Grupo de Trabajo del Centro Latinoamericano de Ciencias Sociales “Apropiación de Tecnologías Digitales e Interseccionalidades”. Miembro de ULEPICC desde su fundación.

Pedro Gallo Buenagapgallo@hum.uc3m.es · Vocal en la Junta Directiva de ULEPICC-España

Graduado en Comunicación Audiovisual con un máster en Investigación Aplicada a Medios de Comunicación, ambos estudios en la Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente cuenta con un contrato predoctoral para la formación de doctores en el mismo centro (PRE2020-096187), donde imparte docencia en el grado en Comunicación Audiovisual. Es integrante del grupo de investigación ‘Diversidad Audiovisual’ y su tesis doctoral se vincula al proyecto de investigación ‘Diversidad y servicios audiovisuales bajo demanda por suscripción’ (PID2019-109639RB-I00). En su investigación doctoral analiza las estrategias de localización al mercado español desplegadas por las principales compañías transnacionales de origen estadounidense que prestan servicios de vídeo bajo demanda en el país. Su principal línea de investigación es la diversidad en el ámbito de las industrias culturales y de la comunicación. Su trabajo de fin de máster recibió el Premio Fundación SGAE 2018 a Mejor Trabajo de Investigación. Asimismo, ha trabajado como consultor SEO en diversas agencias de marketing online.

Dafne Calvo Migueldafne.calvo@uv.es · Vocal en la Junta Directiva de ULEPICC-España

Doctora en Comunicación por la Universidad de Valladolid y profesora ayudante en la Universitat de València. Es coordinadora académica de tercero en el Grado en Periodismo, en el que imparte Periodismo Digital. También participa en la docencia del
Máster Universitario en Nuevos Periodismos, Comunicación Política y Sociedad del Conocimiento dentro del módulo Sociedad del Conocimiento y Comunicación. Forma parte de la Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP) y de la Red Latina de Teorías Críticas en Comunicación y Cultura (Criticom). Pertenece al Grupo de Investigación en Contenidos Digitales y Flujos Comunicativos (Mediaflows) de la Universitat de València, lo que le ha permitido participar en seis proyectos autonómicos y nacionales desde el año 2015. Desde 2022, coordina el Congreso de Comunicación Digital de la Comunitat Valenciana, con el apoyo de la Cátedra de Análisis y prospectiva del audiovisual (CAPA) y de la Cátedra de Gobierno Abierto, Participación y Open Data (PAGODA). Es autora del libro Periodismo digital. Ecosistemas, plataformas y contenidos.

Marina Hernández Prietom.rodriguez.castro@usc.gal · Vocal en la Junta Directiva de ULEPICC-España

Profesora ayudante doctora en el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidade de Santiago de Compostela, del que es secretaria desde octrubre de 2024, y forma parte del grupo de investigación Novos Medios. Sus principales líneas de investigación son los medios de comunicación de servicio público, que estudia desde la perspectiva de creación de valor público, y las políticas de comunicación. Ha publicado en revistas de impacto como Journalism Studies, European Journal of Communication, Comunicar, o Journal of Information Policy. Ha realizado estancias de investigación en el Center for Media Data and Society de la Central European University (entonces en Budapest) y en el Hans-Bredow-Institut (Hamburgo). Actualmente forma parte de la directiva de la Asociación Galega de Investigadores e Investigadoras en Comunicación (AGACOM) y de la International Association of Public Media Researchers (IAPMR), y es parte de la comunidad de expertos del Media and Journalism Research Center.

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y no pierdas ninguna novedad sobre congresos y call for papers.