- Doctora en Ciencias de la Información (2001) por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora Contratada-Doctor UCM (habilitada para Profesor Titular).
- Secretaria Académica del Departamento de Periodismo III.
- Profesora de Teoría de la Información y Estructura de la Información.
- Miembro fundador del capítulo español de ULEPICC, de la que ha sido Presidenta entre los años 2016 y 2020, además de Secretaria de la Junta Directiva Provisional y posteriormente Tesorera (septiembre 2004 a enero 2009), cargo este último que simultaneó un año con el de Tesorera de la Asociación Internacional (1998-2012).
Su interés académico e investigador se ha decantado siempre por la configuración del sistema informativo y las consecuencias que las circunstancias políticas, económicas y sociales que lo perfilan. Sus últimas publicaciones incluyen “Financialization, Economic Crisis, and Corporate Strategies in Top Media Companies: The Case of Grupo Prisa”, junto con Nuria Almiron en el International Journal of Communication (vol. 6, 2012); el capítulo del libro “Estados Unidos: una transición enmarañada en un complejo mercado televisivo” editado por La Crujía en 2012 y coordinado por Luis Albornoz y Trinidad García Leiva titulado La televisión digital terrestre: experiencias nacionales y diversidad en Europa, América y Asia.
Otros artículos y capítulos de libros:
- “Organismos de regulación y control de las comunicaciones: el caso de la FCC”, en Revista Latina de Comunicación Social, nº 64, 2009, pp. 526-539, Universidad de La Laguna, Tenerife.;
- “Imperialismo corporativo y concentración mediática. La preponderancia del primer filtro”, en La construcción del consenso: Revisitando el modelo de propaganda de Noam Chomsky y Edward S. Herman. VÁZQUEZ y SIERRA (coords.). Siranda editorial, Sevilla, 2006 (pp. 113-142);
- “Plutocracia y corporaciones de medios en Estados Unidos” (con Fernando Quirós) en CIC, nº 11, 2006, Universidad Complutense de Madrid, pp. 179-206, volumen del que fue coordinadora;
- “Una revisión histórica del proceso de concentración multimedia en Estados Unidos”, en Comunicación y Sociedad, nº 2, julio-diciembre 2004, Universidad de Guadalajara, México (pp. 99-123).
Participa en la actualidad en el proyecto I+D+i “Las políticas de comunicación en la Europa Mediterránea en el contexto de la crisis financiera (2008-2015). Análisis del caso español” financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (CSO2013-42523-P). Anteriormente participó en otros proyectos como: “Diversidad cultural y audiovisual: buenas prácticas e indicadores” financiado por el Ministerio de Economía y competitividad (2012-2014, CSO2011-26241). “Pluralismo y grupos de comunicación en España: la concentración de audiencias” (Ministerio de Ciencia e Innovación: CSO2008-01049/SOCI; 2009-2011).
Profesora invitada de la Universidad de la Frontera (Chile). Ha participado como investigadora invitada en la University of Illinois At Urbana-Champaign (USA) en 2007.