
Presidente
Ángel Carrasco Campos
Universidad de Valladolid

Vocal
Montse Bonet Bagant
Universitat Autònoma de Barcelona

Vocal
Pedro Gallo Buenaga
Universidad Carlos III de Madrid

Vocal
Dafne Calvo Miguel
Universitat de València

Secretario Académico
Javier Moreno Gálvez
Universidad de Sevilla

Tesorera
Azahara Cañedo Ramos
Universidad de Castilla-La Mancha

Vocal
Marta Rodríguez-Castro
Universidade de Santiago de
Compostela

Presidente
Ángel Carrasco Campos
Universidad de Valladolid

Vocal
Montse Bonet Bagant
Universitat Autònoma de Barcelona

Tesorera
Azahara Cañedo Ramos
Universidad de Castilla-La Mancha

Secretario Académico
Javier Moreno Gálvez
Universidad de Sevilla

Vocal
Dafne Calvo Miguel
Universitat de València

Vocal
Pedro Gallo Buenaga
Universidad Carlos III de Madrid

Vocal
Marta Rodríguez-Castro
Universidade de Santiago de
Compostela
Objetivos
Nuestra candidatura se presenta con una vocación de continuidad y profundización con el trabajo realizado en los años precedentes, en los que, de manera general, se ha cumplido con los principales objetivos marcados.
En estos años, ULEPICC-España ha visto un crecimiento sostenido de su masa asociativa y agenda de actividades, lo cual ha permitido reforzar los vínculos ya existentes con UELPICC Federal y crear nuevas redes de colaboración. En paralelo, hemos mantenido la aspiración de tener alcance más allá de lo meramente académico, mediante iniciativas con vocación transformadora y de incidencia pública a través de nuestros congresos, actividades temáticas, comunicados y manifiestos.
Con la firme voluntad de que ULEPICC-España, tal y como reconocen sus estatutos, siga siendo una asociación académica para “contribuir a la reflexión crítica y plural e intercambio de ideas para afrontar los problemas y retos emergentes en el campo de la información, la comunicación y la cultura”, nos planteamos un plan de trabajo respecto a tres ejes: 1) Dinamización de la vida asociativa y gestión interna; 2) Extensión de ULEPICC-España; 3) Agenda de actividades. Para desarrollar este plan de trabajo, nuestra asociación cuenta con un tejido asociativo creciente y con una tesorería saneada. Ambos factores nos permitirán mantener y ampliar, de manera progresiva, la actividad de ULEPICC-España en los próximos cuatro años.
El equipo de trabajo que conformamos la presente candidatura a la Junta Directiva de ULEPICC-España destaca por equilibrar juventud y experiencia en tareas de gestión, ya sea universitaria, en asociaciones o en otro tipo de colectivos. Con ello, ponemos toda nuestro bagaje y entusiasmo para consolidar el actual modelo de trabajo basado en el reparto de responsabilidades, así como para fomentar la dinamización de la vida asociativa mediante la apertura a la participación de socios/as en el desarrollo de actividades y planteamiento de nuevos objetivos. Para ello, proponemos:
- Renovar la organización y reparto de responsabilidades en la Junta Directiva, que permita canalizar de manera efectiva la gestión de tareas.
- Seguir fomentando la participación y convivencia de socios/as en el funcionamiento de la asociación. Para ello, se impulsará la agenda de actividades (presenciales, online, híbridas) con encuentros temáticos, presentaciones de novedades editoriales, etc. Se abrirán convocatorias específicas para la organización de actividades por parte de socios/as, y se mantendrá la opción de seguimiento online de las Asambleas, de acuerdo con los estatutos de ULEPICC-España.
- Revisar los recursos de comunicación interna y comunicación web. Con el fin de seguir facilitando un canal de información eficaz y abierto a la participación de socios/as, revisaremos las actuales funcionalidades del grupo de correo y valoraremos la posibilidad de incluir otro tipo de recursos para envío de notificaciones y recibir propuestas de socios/as. Asimismo, profundizaremos en las mejoras de nuestra web ulepicc.es ya realizadas, habilitando enlaces a los perfiles investigadores de miembros de ULEPICC-España.
- Abrir la posibilidad, en próximas asambleas, de activar la figura de socio/a honorífico/a, recogida en nuestros estatutos, como forma de reconocimiento a figuras relevantes en el campo de la investigación en teoría crítica y economía política de la comunicación y la cultura.
- Institucionalizar las relaciones con ULEPICC Federal, solicitando la reactivación del Consejo Consultivo, reconocido en los estatutos de ULEPICC Federal como órgano de consulta de su Junta Directiva, con representación de la Directiva de ULEPICC-España.
- Elaborar y publicar breves memorias anuales de la actividad de la asociación, que favorezcan el seguimiento histórico de la acción de ULEPICC-España.
- Mantener la viabilidad económica de nuestra asociación sin aumentar las cuotas de membresía. Mantendremos la opción de domiciliación de cuotas, sin coste añadido, para quienes así lo indiquen.
Para fortalecer la presencia de ULEPICC-España, se plantea como reto estratégico su extensión, tanto en el aumento sostenible de miembros como en el contacto con otros colectivos con intereses afines, ya sea en el ámbito académico (grupos de investigación, asociaciones, etc.) o en la sociedad civil organizada (movimientos sociales, colectivos, plataformas, fundaciones, iniciativas, etc.).
Aspiramos a que ULEPICC-España mantenga y amplíe su rol destacado en el campo de la investigación crítica en comunicación y cultura, haciendo de nuestra agenda de actividades un polo de atracción de posibles investigadores/as con intereses afines, e ir incorporando en ellas a una mayor diversidad de actores sociales. Para ello, proponemos:
- Fomentar el contacto y posible cooperación con otros colectivos académicos, dentro y fuera de España. El desarrollo de diferente tipo de actividades ha permitido un mayor contacto con diferentes colectivos con intereses afines a los de ULEPICC-España. Para profundizar en este objetivo, aspiramos a ampliar nuestras redes de colaboración, formales e informales, dentro y fuera de España, mediante acuerdos de colaboración en la organización de actividades, jornadas temáticas, comunicados, seminarios online.
- Promover el contacto con movimientos sociales, colectivos e iniciativas de intervención social y política. De acuerdo con nuestros estatutos, uno de los objetivos de ULEPICC-España es “incidir y participar en la agenda pública y en las políticas de comunicación para la democratización del espacio social” y, según recoge nuestra Carta Fundacional de Buenos Aires, la economía política de la comunicación tiene capacidad para ello, con el papel de “fundamentar la acción de los actores sociales no hegemónicos en el campo de la comunicación”. De tal modo, como asociación académica, consideramos que ULEPICC-España debe seguir avanzando en su rol de promover procesos de cambio social mediante una investigación comprometida, de la mano de otros actores sociales con intereses afines, y a través de acciones consensuadas como la elaboración de comunicados o manifiestos, así como de la promoción de la participación de nuestra asociación y sus miembros como expertos/as en diferentes foros púbicos.
- Mantener y aumentar la colaboración con revistas académicas y proyectos editoriales. La buena experiencia de nuestro I Foro de Revistas, así como de los buenos resultados alcanzados en los proyectos editoriales recientes de ULEPICC-España, nos anima a profundizar en las relaciones con editoras/es y revistas sensibles con la investigación en teoría crítica y economía política de la comunicación y la cultura. Para ello, ampliaremos progresivamente la red de revistas incluidas en nuestra web y buscaremos acuerdos para la difusión de sus llamadas a trabajos y de acuerdos para publicación de monográficos en temáticas afines a las de nuestra asociación. Aspiramos, con ello, al mayor reconocimiento de nuestra línea de trabajo, que den mayor proyección y visibilidad a la investigación en economía política de la información, la comunicación y la cultura y al esfuerzo investigador de nuestros/as socios/as.
- Hacer de ULEPICC-España un espacio de referencia en investigación crítica. Asumimos el papel contrahegemónico de la teoría crítica y economía política de la comunicación y la cultura y, por ello, reconocemos la importancia de trabajar conjuntamente para promover la investigación transformadora en la academia. Aspiramos a que ULEPICC-España sea un espacio de referencia para la solidaridad entre quienes investigamos críticamente la comunicación y la cultura.
De acuerdo con los planteamientos de la Carta de Buenos Aires, mantenemos la idea de que, frente a otro tipo de asociaciones académicas en ciencias sociales, uno de los principales elementos diferenciales de ULEPICC-España reside en el compromiso de sus miembros con la capacidad transformadora de economía política de la comunicación. Convocados por ese interés de conocimiento común, con nuestra candidatura aspiramos a que ULEPICC-España se mantenga como un actor de referencia en la construcción y dinamización de redes de investigación crítica en información, comunicación y cultura.
Con el propósito de fortalecer dicha red y la vida asociativa, en los últimos años hemos impulsado diversas actividades e iniciativas que han permitido el crecimiento sostenido de nuestra asociación, su proyección externa, la ampliación de nuestros vínculos de colaboración. Siguiendo ese camino, proponemos impulsar una agenda de investigación abierta y flexible, que promueva espacios de colaboración a partir de objetivos comunes, mediante la organización de diferente tipo de actividades.
- Organización de los X y XI Congresos de ULEPICC-España (preferentemente en la primera mitad de los años 2027 y 2029). Siguiendo la referencia de nuestro VIII Congreso (UCM 2023, Comunicación y Paz) y el planteamiento del próximo IX Congreso de 2025 (USC 2025, Comunicación y Servicio Público), proponemos mantener el alcance internacional de nuestros congresos y facilitar el encuentro entre la academia, los diferentes sectores de la profesión y la política de la comunicación y la cultura, y los movimientos sociales. Con ello, renovamos nuestro compromiso de fomentar los Congresos de ULEPICC-España como un espacio de referencia para la participación de nuestros/as socios/as, para la proyección externa de nuestra línea de trabajo, y para estrechar lazos y crear otros nuevos con colectivos de investigación, profesionales y movimientos sociales comprometidos con una investigación emancipadora y transformadora en comunicación y cultura.
- Organización de las III y IV Jornadas de doctorado ULEPICC-España (preferentemente en otoño-invierno de 2026 y 2028). Tras la buena experiencia y acogida de la II Jornada de doctorado de ULEPICC-España (diciembre de 2022), se propone la realización de dos nuevas ediciones. Se pretende fomentar, así, el encuentro intergeneracional e intercambio de saberes, así como visibilizar a ULEPICC-España como un espacio amable y de acogida a jóvenes investigadores/as en teoría crítica y economía política de la comunicación. De manera complementaria, se abrirá la posibilidad de presentación y discusión de investigaciones predoctorales (trabajos fin de grado y fin de máster), como forma de mentoría para abrir vías de investigación doctoral.
- Convocatoria abierta de seminarios temáticos. Para mantener un ritmo continuado de actividad, proponemos realizar, al menos, un seminario temático en los años que coincidan con celebración de congreso. Se tratará de convocatorias abiertas a nuestros/as socios/as con las que incorporar una mayor diversidad de proyectos e iniciativas tales como debates acerca de líneas de investigación emergentes, proyectos de investigación o presentaciones de libros y novedades editoriales. Como parte del objetivo de extensión de ULEPICC-España, las propuestas podrán involucrar a otros colectivos, académicos y no académicos (profesión, industria, política, movimientos sociales). Cuando las circunstancias así lo permitan, estos seminarios temáticos podrán desarrollarse en línea o de manera híbrida (presencial y online).
- Apoyo a la organización de los Congresos de ULEPICC Federal. Se facilitará a ULEPICC Federal apoyo en la difusión de llamada a trabajos, así como cualquier otra actividad de los comités organizador o científico. Asimismo, para facilitar la participación de investigadores/as de España, se propone repetir la fórmula del anterior XIII Congreso (Santiago de Chile, 2023) con la coordinación de una sesión online paralela para socios/as de ULEPICC-España que no pueda desplazarse a la sede. Se mantiene el contacto con la coordinación del XIV Congreso de ULEPICC Federal (Bogotá, octubre de 2025) para avanzar en esta línea.