• octubre 24, 2022

2ª Jornada de doctorandos ULEPICC-España. Retos y dificultades para jóvenes investigadores de la comunicación y la cultura

2ª Jornada de doctorandos ULEPICC-España. Retos y dificultades para jóvenes investigadores de la comunicación y la cultura

2ª Jornada de doctorandos ULEPICC-España. Retos y dificultades para jóvenes investigadores de la comunicación y la cultura 1024 1024 ULEPICC.es

Madrid, 15-16 de diciembre de 2022. Sede Fundación Investigaciones Marxistas. Calle Luis Vélez de Guevara, 8 (Bajo Ext., Derecha). Metro: Tirso de Molina y Antón Martín (Línea 1 de Metro)

Inscripciones (cerradas a fecha 1 de diciembre de 2022).

La sección española de la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC-España), con la colaboración de la Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM), organiza su 2ª Jornada de Doctorandos, con la temática de Retos y dificultades para jóvenes investigadores de la comunicación y la cultura. El encuentro tendrá lugar el 16 de diciembre de 2022 en Madrid (Sede Fundación Investigaciones Marxistas. Calle Luis Vélez de Guevara, 8)

Programa de la Jornada:

10.15h Recepción de ponentes

 

10.30h Apertura de la Jornada

-Ángel Carrasco Campos (Presidente de ULEPICC-España)

-Javier Moreno Gálvez (sección de Comunicación y cultura de la FIM)

 

11.00h Catalina Gaete Salgado – ¿Y si lo pedimos por Transparencia? Revisión sistemática de los factores que incentivan y desincentivan el uso periodístico de las herramientas de acceso a la información en Chile y España.

 

Relator:

Ángel Carrasco Campos

11,45h PAUSA-CAFÉ

 

12.00H Christian Bitar Giraldo – Emergencia de ecosistemas digitales independientes y tácticas de apropiación en tecnologías, dispositivos e infraestructuras de comunicación de mujeres en Putumayo y Nariño, Colombia.

 

Relator:

Joan Pedro Carañana

12,45h Jinnet Paola Pedraza Martínez – La representación en los telediarios españoles de los inmigrantes latinoamericanos.

 

Relator:

Javier Moreno Gálvez

13.30h Pedro Gallo Buenaga – Servicios de SVOD y diversidad: Análisis de la disponibilidad y prominencia del contenido español en operadores estadounidenses

 

Relatora:

Azahara Cañedo

14.15h PAUSA-ALMUERZO

 

15.30h Julio Aracil Moratel – Relaciones de poder en los medios de comunicación españoles: la Plataforma de Medios Independientes

 

Relatora:

Marina Hernández Prieto

16.15h Íñigo Pérez Vicario – Investigación sobre la propiedad, fundamento de libertad ciudadana en sociedades políticas interclasistas. Genealogía, historia y debates contemporáneos. Relator:

Ángel Carrasco Campos

La Jornada se plantea por tanto como un espacio de encuentro, intercambio y socialización entre investigadores de diferentes generaciones. Para facilitar el diálogo, cada participante dispondrá de 15 minutos para presentar su proyecto de tesis doctoral, que será seguida por el comentario de un relator experto y, posteriormente, un diálogo abierto entre el resto de participantes para ofrecer sus valoraciones y recomendaciones en un horizonte de crítica constructiva.

Se trata de un encuentro recomendable para quienes estén en cualquier fase del proceso de realización de su tesis doctoral en el campo de la Teoría Crítica y la Economía Política de la comunicación y la cultura. En él tendrán la ocasión de compartir sus dudas e inquietudes tanto con otros doctorandos como con investigadores doctores especialistas en la materia.

Con esta jornada, ULEPICC-España propone un espacio de socialización entre investigadores en el que se debatirán y discutirán los retos y dificultades a los que se enfrentan los/as investigadores predoctorales y jóvenes doctores en el campo de la investigación crítica en comunicación, tanto los aspectos propios del desarrollo de un proyecto de investigación (dificultades teórico-metodológicas en el desarrollo de las tesis, trabajo de campo, difusión de resultados, etc.) como aquellos otros relativos a la dimisión institucional de su actividad investigadora (el papel de las asociaciones científicas, la publicación académica, los procesos de acreditación del profesorado, etc.).

Por todo ello, la ULEPICC y la FIM invitan a participar en este encuentro a jóvenes investigadores de doctorado que desarrollen sus proyectos, desde una perspectiva crítica, en el campo de la información, la comunicación y la comunicación. Cada participante tendrá un mínimo de 15 minutos para presentar su proyecto de tesis doctoral, que será revisado y comentado por especialistas para ofrecer sus recomendaciones. Todos los participantes recibirán un certificado de comunicación en la Jornada. Este artículo menciona tu favorito a precios súper bajos. Elija entre entrega el mismo día, entrega desde el vehículo o recogida de pedidos.

La solicitud de participación se realizó mediante el formulario de inscripción. En dicho formulario que se solicitó información básica relativa a su proyecto de investigación en curso (incluyendo un breve resumen). Se priorizó la participación presencial.

Una vez aceptada la participación en la Jornada, se procede al abono de inscripción:

  • Socios/as ULEPICC o FIM: 10€
  • No socios/as: 20€

**La cuota de inscripción da derecho a la presentación del proyecto de investigación de doctorado en la Jornada, certificado de comunicación, pausa-café y almuerzo.

**Los/as socios/as (actuales o de nuevo ingreso, con motivo de la Jornada) que mantengan sus condiciones de miembro de ULEPICC-España durante el año 2022 disfrutarán de cuota especial de inscripción (con comunicación) de 15€ al VIII Congreso ULEPICC-España (Primavera de 2023).

Descarga aquí la convocatoria completa.

Descarga aquí el programa completo de la Jornada.

Organiza:                                                            Colabora:

 

 

Ángel Carrasco-Camposangel.carrasco.campos@uva.es · Presidente de ULEPICC-España

Profesor Titular del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid, en la que es coordinador del Máster en Comunicación con Fines Sociales, miembro del Comité de Título (coordinador de TFM) del Máster en Periodismo Digital,
y coordinador del área de Sociología en el Campus de Segovia durante el periodo 2015-2022. Investigador Principal (IP1) del Proyecto Internacionalización de la investigación en comunicación en España (ResinCom) (PID2023-150185NB-I00), es miembro del Grupo de Investigación Reconocido de Ciencias Sociales Aplicadas (UVa), y del Grupo de Estudios Avanzados de Comunicación (GEAC – Grupo de Alto Rendimiento de la URJC). Especializado en Teoría Crítica de la comunicación y sociología del conocimiento, sus principales líneas de investigación son el estudio de las relaciones entre neoliberalismo y Universidad, los procesos de estandarización investigadora en el contexto institucional internacional, y la epistemología crítica de las ciencias sociales. Socio de ULEPICC-España desde el año 2013, ha participado activamente en los congresos y actividades de la asociación desde la I Jornada de Doctorandos celebrada en 2008. Tesorero durante el periodo 2016-2020 y Presidente desde febrero de 2021.

Azahara Cañedo Ramosazahara.canedo@uclm.es · Tesorera de ULEPICC-España

Profesora Titular de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha, en la que es Delegada del Rector para Comunicación Institucional. Miembro del grupo de investigación ‘Comunicación Pública: Poder, Derecho y Mensaje’ (COMPUBLIC), imparte las asignaturas ‘Estructura Global de los Medios’ e ‘Investigación Básica y Aplicada en Comunicación' en los grados de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Doble Grado en Comunicación Audiovisual y Periodismo. Socia de ULEPICC-España desde el año 2015, ha participado activamente en la vida asociativa desde su incorporación, destacando su papel como Tesorera desde febrero de 2021. Comprometida con la perspectiva crítica de la economía política de la comunicación, a lo largo de su trayectoria académica ha forjado un perfil especializado en el estudio del servicio audiovisual público. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios académicos como el Primer Premio ATIC 2020 a la Mejor Tesis Doctoral en Información y Comunicación o el Article of the Year Award 2022 otorgado anualmente por la European Journal of Communication, revista de referencia en el campo.

Montse Bonet Bagantmontse.bonet@uab.cat · Vocal en la Junta Directiva de ULEPICC-España

Profesora Titular del Departamento de Comunicació Audiovisual i Publicitat de la Facultat de Ciències de la Comunicació de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Ha sido secretaria académica de Facultad y vicedecana de Economía y Servicios (2022-2024) y coordinadora del grado de Comunicación Audiovisual (2013-2017). Miembro de la Societat Catalana de Comunicació desde 1997 (1998-2003, vocal responsable de publicaciones) y ULEPICC España desde 2008 (vocal de 2008 a 2010). Sus principales líneas de investigación son las industrias culturales (especialmente la industria radiofónica), la estructura del sistema audiovisual, el servicio público audiovisual y las TIC. Ha participado en diversas investigaciones con entidades públicas y privadas, como por ejemplo: Plataformas del audiovisual y juventud: contenidos, estrategias empresariales y percepción de la audiencia (2019-2022); Mapping Radio Stations across the EBU Area (2021); Broadcasting in the Post-Broadcast Era: Policy, Technology, and Content Production (Suomen Akatemia-Academy of Finland,2013-2017); Transformaciones del sistema de radio y televisión en España en el contexto de la digitalización (1997-2007) (2007-2010, como IP); La comunicación local en el entorno digital en España. Transformaciones del sistema audiovisual local (2003-2006).

Javier Moreno Gálvezjaviermoreno@us.es · Secretario académico de ULEPICC-España

Profesor Permanente Laboral del Departamento de Periodismo 2 de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Doctor en Comunicación dentro del programa “Comunicación y Crítica de la Cultura”, es también Experto Universitario en “Comunicación y Desarrollo Local”. Cuenta con una amplia experiencia investigadora participando en proyectos de ámbito internacional y desarrollado estancias de investigación en Brasil, México, Francia, Estados Unidos y Ecuador. Sus publicaciones y proyectos de investigación se centran en las políticas públicas en sociedad de la información y la apropiación social de las nuevas tecnologías desde una perspectiva crítica. Coordinador de la sección de comunicación y cultura de la Fundación de Investigaciones Marxistas, forma también parte del Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social (COMPOLITICAS) y del Grupo de Trabajo del Centro Latinoamericano de Ciencias Sociales “Apropiación de Tecnologías Digitales e Interseccionalidades”. Miembro de ULEPICC desde su fundación.

Pedro Gallo Buenagapgallo@hum.uc3m.es · Vocal en la Junta Directiva de ULEPICC-España

Graduado en Comunicación Audiovisual con un máster en Investigación Aplicada a Medios de Comunicación, ambos estudios en la Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente cuenta con un contrato predoctoral para la formación de doctores en el mismo centro (PRE2020-096187), donde imparte docencia en el grado en Comunicación Audiovisual. Es integrante del grupo de investigación ‘Diversidad Audiovisual’ y su tesis doctoral se vincula al proyecto de investigación ‘Diversidad y servicios audiovisuales bajo demanda por suscripción’ (PID2019-109639RB-I00). En su investigación doctoral analiza las estrategias de localización al mercado español desplegadas por las principales compañías transnacionales de origen estadounidense que prestan servicios de vídeo bajo demanda en el país. Su principal línea de investigación es la diversidad en el ámbito de las industrias culturales y de la comunicación. Su trabajo de fin de máster recibió el Premio Fundación SGAE 2018 a Mejor Trabajo de Investigación. Asimismo, ha trabajado como consultor SEO en diversas agencias de marketing online.

Dafne Calvo Migueldafne.calvo@uv.es · Vocal en la Junta Directiva de ULEPICC-España

Doctora en Comunicación por la Universidad de Valladolid y profesora ayudante en la Universitat de València. Es coordinadora académica de tercero en el Grado en Periodismo, en el que imparte Periodismo Digital. También participa en la docencia del
Máster Universitario en Nuevos Periodismos, Comunicación Política y Sociedad del Conocimiento dentro del módulo Sociedad del Conocimiento y Comunicación. Forma parte de la Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP) y de la Red Latina de Teorías Críticas en Comunicación y Cultura (Criticom). Pertenece al Grupo de Investigación en Contenidos Digitales y Flujos Comunicativos (Mediaflows) de la Universitat de València, lo que le ha permitido participar en seis proyectos autonómicos y nacionales desde el año 2015. Desde 2022, coordina el Congreso de Comunicación Digital de la Comunitat Valenciana, con el apoyo de la Cátedra de Análisis y prospectiva del audiovisual (CAPA) y de la Cátedra de Gobierno Abierto, Participación y Open Data (PAGODA). Es autora del libro Periodismo digital. Ecosistemas, plataformas y contenidos.

Marina Hernández Prietom.rodriguez.castro@usc.gal · Vocal en la Junta Directiva de ULEPICC-España

Profesora ayudante doctora en el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidade de Santiago de Compostela, del que es secretaria desde octrubre de 2024, y forma parte del grupo de investigación Novos Medios. Sus principales líneas de investigación son los medios de comunicación de servicio público, que estudia desde la perspectiva de creación de valor público, y las políticas de comunicación. Ha publicado en revistas de impacto como Journalism Studies, European Journal of Communication, Comunicar, o Journal of Information Policy. Ha realizado estancias de investigación en el Center for Media Data and Society de la Central European University (entonces en Budapest) y en el Hans-Bredow-Institut (Hamburgo). Actualmente forma parte de la directiva de la Asociación Galega de Investigadores e Investigadoras en Comunicación (AGACOM) y de la International Association of Public Media Researchers (IAPMR), y es parte de la comunidad de expertos del Media and Journalism Research Center.

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y no pierdas ninguna novedad sobre congresos y call for papers.