• noviembre 2, 2022

VIII Congreso ULEPICC-España

VIII Congreso ULEPICC-España

VIII Congreso ULEPICC-España 639 554 ULEPICC.es

 

Facultad de Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid)

Llamada a trabajos

Libro de resúmenes VIII Congreso ULEPICC-España

Programa general. Programa sesiones paralelas

Vídeo de la sesión de apertura. Vídeo de la sesión de clausura

Diálogos de saberes (entrevistas a expertos/as en Comunicación y Paz)

Número especial sobre Comunicación y Paz en CIC. Cuadernos de Información y Comunicación

 

El VIII Congreso ULEPICC-España sobre Comunicación y Paz fue celebrado los días 9 y 10 de marzo de 2023 en la Facultad de Ciencias de la Información (CCII) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Contó con la colaboración de la Facultad de CCII, el Departamento de Periodismo Nuevos Medios (PyNM), Transform Europe y la Fundación de Investigaciones Marxistas, además de las revistas científicas Cuadernos de Información y Comunicación (CIC), Estudos em Comunicação/Communication Studies y Mediaciones. El Comité Organizador estuvo conformado por 18 miembros y el Comité Científico Internacional por 38 docentes e investigadores pertenecientes universidades españolas y de otros países (Reino Unido, México, Colombia, entre otras), especialistas en teoría crítica y economía política de la comunicación, así como en estudios de paz.

El congreso contó con dos sesiones plenarias (inauguración y clausura) con la participación de especialistas de la investigación, la profesión y el activismo en comunicación y paz de diferentes países. Además, se organizó en 18 sesiones paralelas distribuidas en 5 bloques temáticos en las que se presentaron 79 comunicaciones, muchas de ellas firmadas por más de un autor, llegando a casi 100 inscritos. Entre estas sesiones se incluyó el panel invitado de ULEPICC Federal, en el que intervinieron miembros del comité científico y organizador del XIII Congreso Internacional de ULEPICC, que se celebrará en la Universidad Diego Portales, Santiago de Chile, entre el 23 y 25 de octubre de 2023. Un número importante de estudiantes de grado, máster y doctorado de la Facultad de CCII asistieron de público. El programa de actividades, junto con los resúmenes de las comunicaciones e intervenciones en las sesiones plenarias, pueden consultarse en el libro de resúmenes del congreso.

La inauguración corrió a cargo del Sr. Decano Jorge Clemente Mediavilla y los profesores Fernando Quirós (Representante del Departamento de PyNM y socio fundador y primer presidente de ULEPICC-España), Ángel Carrasco-Campos (Presidente de ULEPICC-España) y Joan Pedro-Carañana (Coordinador del Congreso).

En la Conferencia de Apertura participaron en una mesa dialógica la periodista de TVE1 y activista en Espacio Afro Lucía Mbomío, la profesora especializada en comunicación y paz Eloísa Nos Aldás (Universidad Jaume I de Castellón) y el profesor invitado en el Departamento de PyNM Toby Miller, con moderación de Fernando Quirós.

La Conferencia de Clausura, con el mismo formato, contó con las intervenciones de los profesores Des Freedman (Goldsmiths University of London), Ramón Zallo (Universidad del País Vasco y socio fundador de ULEPICC-España) y Jessica Retis (University of Arizona y socia de ULEPICC-Federal), y fue moderada por Montse Bonet (Universidad Autónoma de Barcelona y socia de ULEPICC-España).

Dentro del programa de actividades también se realizó un acto en homenaje al profesor Enrique Bustamante, figura fundacional de la economía política de la comunicación en España, presentada por Ramón Zallo, otro de los académicos clave de esta perspectiva de estudio. Asimismo, se dedicó un espacio a la presentación de novedades editoriales por parte de los socios de ULEPICC-España.

Las diferentes sesiones, plenarias y paralelas, contribuyeron a que se cumpliera con creces el objetivo marcado de generar un espacio para el encuentro, debate y reflexión académica, política y social sobre los retos y controversias en torno a la producción social de la comunicación, tanto en los procesos de promoción de la guerra y los conflictos como en los de construcción de paz. Se puso de manifiesto que se trata de una temática de la mayor actualidad que requiere reflexión interdisciplinar a escala internacional. En particular, cabe destacar las posibilidades para pensar articulaciones entre la economía política de la comunicación y los estudios para la paz.

El congreso tuvo continuidad mediante la transferencia de resultados en diversos formatos. Se realizaron y publicaron en el canal de YouTube de ULEPICC-España una serie de entrevistas con los conferenciantes y otros especialistas en comunicación y paz: Johan Galtung, Atilio Borón y Francisco Sierra, Tesh Sidi, Olga Rodríguez, José Luis Villacañas, Lucía Mbomío, Eloísa Nos Aldás, María Gaitán, Daniela Pastrana, Carlos Fazio, Toby Miller y Des Freedman. También se difundió el vídeo de la participación de Noam Chomsky en el Seminario Internacional en homenaje a Edward S. Herman que tuvo lugar el 18 de enero de 2018 en la Fundación de Investigaciones Marxistas.

Se prevé la publicación de las entrevistas en revistas de divulgación y científicas, incluyendo monográficos sobre comunicación y paz. Una de ellas ya ha sido publicada en https://rebelion.org/el-psoe-vive-esquizoide-entre-la-verdad-de-su-sentido-de-estado-las-verdades-de-su-gestion-y-la-participacion-en-el-imaginario-de-la-espana-de-la-derecha/

Por otro lado, miembros del Comité Científico han asumido la coordinación de tres monográficos sobre la temática en las revistas científicas colaboradoras. El primero de ellos ya ha sido publicado en CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, Vol. 28 (2023): Monográfico: Comunicación y paz: homenaje a Johan Galtung. Algunas de las colaboraciones han sido reproducidas en Transcend Media Service, fundado por el propio Galtung. En la revista Mediaciones, los manuscritos están en proceso de revisión, mientras que la llamada a trabajos sigue abierta hasta el 17 de noviembre en Estudos em Comunicação/Communication Studies.

Por último, se ha trabajado junto a la Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP) y el II Congreso Internacional de Comunicación y ciudadanía: La comunicación para la paz ante los desafíos globales (Universidad de Extremadura, 18-19 de mayo de 2023) en la elaboración de un Manifiesto Por unos Medios de Comunicación de Paz en el siglo XXI, que será compartido próximamente entre los socios de ULEPICC-España para su posible revisión y mejora antes de hacerlo público.

Este informe del VIII Congreso ULEPICC-España puede ser descargado completo aquí.

Ángel Carrasco-Camposangel.carrasco.campos@uva.es · Presidente de ULEPICC-España

Profesor Titular del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid, en la que es coordinador del Máster en Comunicación con Fines Sociales, miembro del Comité de Título (coordinador de TFM) del Máster en Periodismo Digital,
y coordinador del área de Sociología en el Campus de Segovia durante el periodo 2015-2022. Investigador Principal (IP1) del Proyecto Internacionalización de la investigación en comunicación en España (ResinCom) (PID2023-150185NB-I00), es miembro del Grupo de Investigación Reconocido de Ciencias Sociales Aplicadas (UVa), y del Grupo de Estudios Avanzados de Comunicación (GEAC – Grupo de Alto Rendimiento de la URJC). Especializado en Teoría Crítica de la comunicación y sociología del conocimiento, sus principales líneas de investigación son el estudio de las relaciones entre neoliberalismo y Universidad, los procesos de estandarización investigadora en el contexto institucional internacional, y la epistemología crítica de las ciencias sociales. Socio de ULEPICC-España desde el año 2013, ha participado activamente en los congresos y actividades de la asociación desde la I Jornada de Doctorandos celebrada en 2008. Tesorero durante el periodo 2016-2020 y Presidente desde febrero de 2021.

Azahara Cañedo Ramosazahara.canedo@uclm.es · Tesorera de ULEPICC-España

Profesora Titular de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha, en la que es Delegada del Rector para Comunicación Institucional. Miembro del grupo de investigación ‘Comunicación Pública: Poder, Derecho y Mensaje’ (COMPUBLIC), imparte las asignaturas ‘Estructura Global de los Medios’ e ‘Investigación Básica y Aplicada en Comunicación' en los grados de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Doble Grado en Comunicación Audiovisual y Periodismo. Socia de ULEPICC-España desde el año 2015, ha participado activamente en la vida asociativa desde su incorporación, destacando su papel como Tesorera desde febrero de 2021. Comprometida con la perspectiva crítica de la economía política de la comunicación, a lo largo de su trayectoria académica ha forjado un perfil especializado en el estudio del servicio audiovisual público. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios académicos como el Primer Premio ATIC 2020 a la Mejor Tesis Doctoral en Información y Comunicación o el Article of the Year Award 2022 otorgado anualmente por la European Journal of Communication, revista de referencia en el campo.

Montse Bonet Bagantmontse.bonet@uab.cat · Vocal en la Junta Directiva de ULEPICC-España

Profesora Titular del Departamento de Comunicació Audiovisual i Publicitat de la Facultat de Ciències de la Comunicació de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Ha sido secretaria académica de Facultad y vicedecana de Economía y Servicios (2022-2024) y coordinadora del grado de Comunicación Audiovisual (2013-2017). Miembro de la Societat Catalana de Comunicació desde 1997 (1998-2003, vocal responsable de publicaciones) y ULEPICC España desde 2008 (vocal de 2008 a 2010). Sus principales líneas de investigación son las industrias culturales (especialmente la industria radiofónica), la estructura del sistema audiovisual, el servicio público audiovisual y las TIC. Ha participado en diversas investigaciones con entidades públicas y privadas, como por ejemplo: Plataformas del audiovisual y juventud: contenidos, estrategias empresariales y percepción de la audiencia (2019-2022); Mapping Radio Stations across the EBU Area (2021); Broadcasting in the Post-Broadcast Era: Policy, Technology, and Content Production (Suomen Akatemia-Academy of Finland,2013-2017); Transformaciones del sistema de radio y televisión en España en el contexto de la digitalización (1997-2007) (2007-2010, como IP); La comunicación local en el entorno digital en España. Transformaciones del sistema audiovisual local (2003-2006).

Javier Moreno Gálvezjaviermoreno@us.es · Secretario académico de ULEPICC-España

Profesor Permanente Laboral del Departamento de Periodismo 2 de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Doctor en Comunicación dentro del programa “Comunicación y Crítica de la Cultura”, es también Experto Universitario en “Comunicación y Desarrollo Local”. Cuenta con una amplia experiencia investigadora participando en proyectos de ámbito internacional y desarrollado estancias de investigación en Brasil, México, Francia, Estados Unidos y Ecuador. Sus publicaciones y proyectos de investigación se centran en las políticas públicas en sociedad de la información y la apropiación social de las nuevas tecnologías desde una perspectiva crítica. Coordinador de la sección de comunicación y cultura de la Fundación de Investigaciones Marxistas, forma también parte del Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social (COMPOLITICAS) y del Grupo de Trabajo del Centro Latinoamericano de Ciencias Sociales “Apropiación de Tecnologías Digitales e Interseccionalidades”. Miembro de ULEPICC desde su fundación.

Pedro Gallo Buenagapgallo@hum.uc3m.es · Vocal en la Junta Directiva de ULEPICC-España

Graduado en Comunicación Audiovisual con un máster en Investigación Aplicada a Medios de Comunicación, ambos estudios en la Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente cuenta con un contrato predoctoral para la formación de doctores en el mismo centro (PRE2020-096187), donde imparte docencia en el grado en Comunicación Audiovisual. Es integrante del grupo de investigación ‘Diversidad Audiovisual’ y su tesis doctoral se vincula al proyecto de investigación ‘Diversidad y servicios audiovisuales bajo demanda por suscripción’ (PID2019-109639RB-I00). En su investigación doctoral analiza las estrategias de localización al mercado español desplegadas por las principales compañías transnacionales de origen estadounidense que prestan servicios de vídeo bajo demanda en el país. Su principal línea de investigación es la diversidad en el ámbito de las industrias culturales y de la comunicación. Su trabajo de fin de máster recibió el Premio Fundación SGAE 2018 a Mejor Trabajo de Investigación. Asimismo, ha trabajado como consultor SEO en diversas agencias de marketing online.

Dafne Calvo Migueldafne.calvo@uv.es · Vocal en la Junta Directiva de ULEPICC-España

Doctora en Comunicación por la Universidad de Valladolid y profesora ayudante en la Universitat de València. Es coordinadora académica de tercero en el Grado en Periodismo, en el que imparte Periodismo Digital. También participa en la docencia del
Máster Universitario en Nuevos Periodismos, Comunicación Política y Sociedad del Conocimiento dentro del módulo Sociedad del Conocimiento y Comunicación. Forma parte de la Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP) y de la Red Latina de Teorías Críticas en Comunicación y Cultura (Criticom). Pertenece al Grupo de Investigación en Contenidos Digitales y Flujos Comunicativos (Mediaflows) de la Universitat de València, lo que le ha permitido participar en seis proyectos autonómicos y nacionales desde el año 2015. Desde 2022, coordina el Congreso de Comunicación Digital de la Comunitat Valenciana, con el apoyo de la Cátedra de Análisis y prospectiva del audiovisual (CAPA) y de la Cátedra de Gobierno Abierto, Participación y Open Data (PAGODA). Es autora del libro Periodismo digital. Ecosistemas, plataformas y contenidos.

Marina Hernández Prietom.rodriguez.castro@usc.gal · Vocal en la Junta Directiva de ULEPICC-España

Profesora ayudante doctora en el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidade de Santiago de Compostela, del que es secretaria desde octrubre de 2024, y forma parte del grupo de investigación Novos Medios. Sus principales líneas de investigación son los medios de comunicación de servicio público, que estudia desde la perspectiva de creación de valor público, y las políticas de comunicación. Ha publicado en revistas de impacto como Journalism Studies, European Journal of Communication, Comunicar, o Journal of Information Policy. Ha realizado estancias de investigación en el Center for Media Data and Society de la Central European University (entonces en Budapest) y en el Hans-Bredow-Institut (Hamburgo). Actualmente forma parte de la directiva de la Asociación Galega de Investigadores e Investigadoras en Comunicación (AGACOM) y de la International Association of Public Media Researchers (IAPMR), y es parte de la comunidad de expertos del Media and Journalism Research Center.

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y no pierdas ninguna novedad sobre congresos y call for papers.